
Una vez que las empresas se han dado cuenta que las redes sociales es una muy buena manera de contactar con los clientes, hacer publicidad y presentar sus productos o servicios, han buscado y especulado sobre qué es lo que más los beneficia. Es donde aparece la dicotomía de tener un contenido con información relevante o bien hacer fans en sus redes sociales como Twitter o Facebook. Sin embargo los dos caminos son necesarios y complementarios. Eso lo demuestran las estadísticas.
Un reciente informe desarrollado por Market Force sugiere que la actividad de las empresas en las redes sociales tiene casi tanto impacto en los consumidores como las sugerencias de sus amigos. De acuerdo con los datos, un 81% de los encuestados afirma que los consejos de sus amigos, ya sean en persona o a través de las redes sociales, les influyen a la hora de adquirir productos. Un 78% de ellos asegura que el contenido que ofrecen las empresas también les influye de una forma determinante.
La encuesta, realizada a más de 12.000 personas en Estados Unidos y Reino Unido, pone de manifiesto que la influencia de las redes sociales domina en ambos países. Sin embargo, sí influye más en Estados Unidos, país donde el 95% de los encuestados afirma tener una cuenta de Facebook. En Reino Unido un 62% de los entrevistados tiene twitter. Es evidente que en Reino Unido la influencia es menor cuando nos encontramos con datos como que el 14% de los encuestados no utiliza las redes sociales en absoluto.
Dentro de los que sí lo utilizan vemos cómo el 75% de los encuestados afirma que les gustan las empresas que ofrecen tanto descuentos como otros incentivos. Un 70% asegura seguir a empresas que comparten información sobre su marca, especialmente cuando realizan eventos y ventas. Un 28% admite que comparte contenido con sus amigos sobre sus marcas favoritas a través de las redes sociales.
En cuanto a las empresas más seguidas, un 86% de los encuestados afirma interactuar con restaurantes, un 75% con tiendas de ropa y un 65% con empresas de entretenimiento. Les siguen las empresas de viajes con un 40% y los servicios financieros con un 13%.
Janet Eden-Harris afirma que las redes sociales son un canal que permite crear una plataforma bidireccional ideal para poder mantener conversaciones directas con los clientes. Lo sorprendente para Eden-Harris es que los consumidores tienen más cosas positivas que decir de las empresas de lo que la mayoría de ella se imagina.
A pesar de que el interés de los vendedores en crear campañas de social media está creciendo, otros informes relacionados señalan que el 75% de las empresas pierden muchas oportunidades de atraer clientes porque los ignoran en las redes sociales.